Google

WWW
Noticias de Ciencia

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Esencia de Serpiente

Un grupo de investigadores de la Universidad de Davis, California determinó que las ardillas terrestres de California y las ardillas de las rocas, mastican piel de serpiente y se la untan por el pelaje para ocultar su olor.

"Hasta donde sabemos este es el primer caso donde la acción muestra una función anti-depredadora: protección frente a la víbora cascabel." dijo Barbara Clucas, responsable del estudio.

Las víboras predan a las crías de las ardillas debido a que los adultos poseen proteínas en su sangre que los hace inmunes al veneno. Pero esta no es la única forma de protección, además aumentan en varios grados la temperatura de su cola como señal de peligro así como también arrojan arena a las víboras, las muerden o saltan.

Las ardillas que usan estas armas defensivas contra los depredadores aumentan tanto su capacidad de supervivencia como su éxito reproductivo.


Fuente: National Geographic

Lee el articulo: Snake scent application in ground squirrels, Spermophilus spp.: a novel form of antipredator behaviour

Video : vía Popular Science

jueves, 20 de diciembre de 2007

Nueva Terapia Genica cura deficiencias en el crecimiento de animales vivos

En la revista Endocrinology del mes de noviembre salió un artículo sobre un estudio donde una técnica llamada RNA interferencia (siRNA) puede "rescatar" a una cepa de ratón que fue geneticamente modificada con una forma deficente de una hormona humana que interfiere con el crecimiento normal del organismo.

Cuando el gen defectuoso que produce la hormona de crecimiento humana se inserta en el genoma de ratón, también interfiere con el crecimiento del ratón. Pero, cuando un pequeño fragmento del RNA que interfiere con la producción de la hormona (siRNA) se agrega, el crecimiento del ratón vuelve a ser normal.

Las deficiencias en la hormona de crecimiento ocurren en 4000-10000 niños. Tiene varias causas, una de ellas Isolated Growth Hormone Deficiency de tipo II (IGHD - II) fue el objeto de este estudio. Los niños con IGHD - II parecen bastante normales en el momento de su nacimiento, pero no aumentan de peso o crecen tan rápido como deberían, ademas sus huesos no madura correctamente. El tratamiento actual consiste en inyecciones diarias de la hormona de crecimiento durante años hasta que los pacientes llegan a su talla adulta. Este tratamiento, ademas de ser costoso, no corrige la fuente del problema: el deterioro y la muerte de las células en la glándula pituitaria que producen la hormona. Como resultado de ello, esta única deficiencia de la hormona puede desarrollar en múltiples deficiencias hormonales a lo largo del tiempo.

El gen que codifica para la hormona de crecimiento normal contiene cinco exones. La hormona defectuosos es el resultado de un errorde empalme (splicing) donde el tercer exón se pierde. Una persona con IGHD - II producen 10, 20 o 50% de la hormona defectuosa mientras que en un individuo sano este porcentaje es sensiblemente menor.

En los últimos años, los científicos se percataron que pequeños RNAs de doble cadena (RNA silenciadores) usan una vía por la que normalmente las células regulan los genes. Los investigadores se percataron que en el mensajero que produce la hormona defectuosa siempre esta ausente el tercer exón del gen. esto permitió la creación de un RNA silenciador para intentar silenciar al mensajero.

Luego tuvieron que encontrar la forma de llevar este RNA hasta la glándula pituitaria. Para esto crearon otra cepa de ratón que produjera el RNA silenciador y cruzarlo con la cepa deficiente en hormona de crecimiento. Así, sus descendientes deberán tener el gen defectuoso para la hormona de crecimiento y el RNA silenciador que evitará su producción. El experimento tuvo exito, la descendencia creció normalmente y no mostró defectos en la pituitaria. Actualmente se esta investigando la forma de llevar el RNA silenciador directamente hasta la pituitaria


Fuente: Vanderbilt University

Saber mas: RNA interferencia (pdf)

martes, 18 de diciembre de 2007

Nueva especie de Rata Gigante descubierta en Indonesia

Científicos indonesios y estadounidenses afirman haber descubierto durante su última expedición a Indonesia dos nuevas especies de mamíferos, entre ellas una rata gigante nunca vista antes, informó hoy el grupo Conservación Internacional.

"Es reconfortante saber que existe un lugar en la tierra tan aislada que sigue siendo reino absoluto de la naturaleza salvaje", dijo el vicepresidente de CI, Bruce Beehler, que encabezó la expedición. "Nos complace ver que este pequeño trozo de Edén sigue siendo tan prístino y encantador como lo fue cuando se visitó por primera vez."

La región montañosa de Foja es parte de Mamberamo Basin, el mayor bosque tropical en la región del Pacífico de Asia en la isla de Papua. A medida que la comunidad mundial busca soluciones al cambio climático, las grandes superficies de bosques intactos como éstos será cada vez más valioso como los sumideros de carbono. El Gobierno de Indonesia ha declarado a la región como un Santuario Nacional de la Vida Silvestre.

La tala y quema de los bosques tropicales de todo el mundo emite al menos el 20 por ciento del total mundial de gases de efecto invernadero. La protección de estos bosques hace que se reduzcan al mínimo los efectos del cambio climático proporcionando al mismo tiempo beneficios directos para la población local, tales como agua dulce, aire limpio, la alimentación, dispersión de semillas, polinización y fuentes de los medicamentos.


Durante junio, el equipo documentó dos mamíferos, un tipo de zarigüeya pigmea -uno de los marsupiales más pequeño del mundo- y una rata gigante Mallomys (foto), que están en estudio y aparentemente serían especies nuevas. El roedor tiene un tamaño hasta cinco veces superior al normal y pesa casi dos kilos, no teme al ser humano e incluso fue vista varias veces por el campamento base de los investigadores.



Fuente: Conservación Internacional

Foto: Bruce M Beehler (CI)

Para saber mas: Las Montañas Foja de Indonesia

lunes, 17 de diciembre de 2007

Caminar erguidos: seguridad para bebes pesados

La transición de monos a seres humanos pudo haber sido provocado, en parte, por la necesidad de estar en dos piernas con el fin de llevar con seguridad bebés más pesados. Este teoría de la evolución de las especies por Lia Amaral, de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, acaba de ser publicada en línea en la revista Springer, Naturwissenschaften.

Por seguridad, las crías de los primates se aferran a la piel desde el nacimiento y su supervivencia depende de ello. Los recién nacidos se aferran al estómago de la madre, a menudo con apoyo adicional. Meses más tarde, los bebés se llevan generalmente en la espalda del cuerpo de la madre y mantienen este patrón durante años. Sin embargo, la necesidad de llevar a los recién nacidos en condiciones de seguridad impone límites en el peso de los mismos.

Mediante un detallado análisis de la forma mecánica en como los diferentes tipos de monos, gibones, orangutanes y gorilas llevan a sus jóvenes, analizando las propiedades del pelo, agarre infantil, densidad de pelo en el adulto y la posición del infante, Amaral demostró una relación entre el peso del recién nacido, la fricción del cuerpo y el ángulo que garantiza la seguridad en los recién nacidos. Y demostró ademas que la forma de llevar a los bebes no es compatibles con el bipedismo.

Sugiere que la caída del cabello en el cuerpo de los primates podría haber interpuesto el caminar erguidos como una consecuencia necesaria, a través de la fuerte presión selectiva de la seguridad infantil, ya que no pueden aferrarse a los pelos en el cuerpo de su madre. También llega a la conclusión de que esta evolución tiene consecuencias importantes para la hembra de la especie. De hecho, se liberan a los brazos y las manos de los hombres y los menores, pero las mujeres aun los tienen ocupados con sus crías. Esta restricción en los movimentos limita la recolección de alimentos por parte de la hembra y puede haber sido el origen de la cooperación en grupo.


Sacado del material original: Amaral LQ (2007). Mechanical analysis of infant carrying in hominoids. Naturwissenschaften (DOI 10.1007/s00114-007-0325-0).

Evolucion en el color de la piel en peces y humanos esta determinado por la misma maquinaria genetica

Un grupo de investigadores procedentes de varias universidades dirigidos por David Kingsley del Instituto Medico Howard Hughes han publicado en el ultimo numero de la revista Cell piezas de la maquinaria genética que, tanto peces como seres humanos, han utilizado para adaptarse.

Para el estudio utilizaron al Gasterosteus aculeatus (Espinoso), es un organismo modelo para el estudio de la evolución devido a que fue objeto de una de las más recientes y dramáticas radiaciones evolutivas. Cuando la última edad de hielo finalizó, los glaciares se fundieron y llevaron a la creación de miles de lagos y arroyos en América del Norte, Europa y Asia. Estas aguas fueron colonizadas por su antepasado marino, que posteriormente se adapto a la vida en agua dulce. "Esto creó una multitud de experimentos evolutivo, en la que estas poblaciones de peces aisladas tuvieron que adaptarse a nuevas fuentes de alimentación, predadores, el color del agua, y temperatura del agua. Entre esas adaptaciones estaban nuevas coloraciones que ayudaron a los peces a camuflarse, distinguir las especies, y atraer a sus compañeros en los nuevos entornos. Hasta ahora, sin embargo, los científicos no habían entendido los factores geneticos que llevaron a los cambios en la pigmentación de la piel.

Las poblaciones humanas también han sufrido cambios de pigmentación, ya que se han adaptado a la vida en los nuevos entornos. "Pero las razones ecológicas de esos cambios pueden ser muy diferentes a las fuerzas que impulsaron la evolución de la pigmentación en Gasterosteus aculeatus " dijo Kingsley. Como las poblaciones humanas emigraron de África hacia el norte, la necesidad de pigmentación más oscura, necesarias para proteger contra el intenso sol tropical, ha disminuido.

Para comenzar a entender la base genética de los cambios de pigmentación en Gasterosteus aculeatus, Kingsley y sus colegas cruzaron especies que tienen diferentes patrones de pigmentación. Encontraron que un gen llamado Kitlg esta asociado con la herencia de la pigmentación. Kitlg era un excelente candidato para la regulación de la pigmentación debido a que las formas mutantes en ratones producian cambios en el color de la piel. Los seres humanos también tienen un gen Kitlg, y Kingsley y sus colegas se pregunta si también desempeña un papel en la regulación de la pigmentación en la piel humana. Una pista fue que el gen Kitlg ha experimentado diferentes cambios en las diferentes poblaciones humanas, lo que sugiere que es importante evolutivamente.

Kingsley y sus colegas probaron si las diferentes versiones humanas del gen se asocian con cambios en el color de la piel. Los seres humanos con dos copias de la forma africana de Kitlg poseen pigmentación mas oscura que las personas con uno o dos ejemplares de la variante común en Europa y Asia del gen Kitlg. Las personas con piel mas clara poseen una forma alterada del gen, sin embargo las diferencias en pigmentación no se deben solo a este gen. Este gen permite la producción de una proteína que ayuda a mantener a los melanocitos -células que controlan la pigmentación-.

"A pesar de que múltiples regiones cromosómicas contribuyen a la pigmentación tanto en peces como seres humanos, hemos identificado un gen que desempeña un papel central en los cambios de color en ambas especies" dijo Kingsley.


Fuente: Science Daily

Lee el Articulo: Cis-Regulatory Changes in Kit Ligand Expression and Parallel Evolution of Pigmentation in Sticklebacks and Humans

viernes, 14 de diciembre de 2007

Identifican La Energia que Alimenta las Auroras

Un grupo de científicos que estudia datos recopilados por satélites de la NASA dice haber descubierto la energía que alimenta las auroras , los increíbles colores que se ven en el cielo del hemisferio norte de la Tierra. Los investigadores han estudiado los datos proporcionados por la mision Themis de la agencia espacial estadounidense, cinco satélites lanzados al espacio este mismo invierno.

La información que han devuelto ha resultado muy valiosa, pues parece demostrar que la energía de las auroras boreales procede de partículas cargadas del sol que fluyen como una corriente a través de campos magnéticos que conectan la atmósfera superior de la Tierra con nuestra estrella. La energía que desprenden esas partículas se hace visible a través de un despliegue de luz y color, según el investigador de la Universidad de California Vassilis Angelopoulos.



El pasado mes de marzo, los satélites de Themis detectaron una aurora boreal sobre Alaska y Canadá y durante las dos horas que duró el espectáculo midieron los campos magnéticos y la partículas que flotaban en el espacio. Para sorpresa de los científicos, la tormenta geomagnética que alimentaba la aurora recorrió 400 kilómetros en sólo un minuto. Angelopoulos estima que la energía que liberó la tormenta es equivalente a un terremoto de 5.5 grados.

La tesis de los campos magnéticos existía desde hace tiempo, pero el fenómeno no había sido confirmado hasta esta investigación. La aurora boreal suele tener lugar entre septiembre y octubre, y de marzo a abril. Su equivalente en latitud sur, la aurora austral posee propiedades similares.


*Origen de la aurora boreal

Una investigación conjunta entre EE UU y Europa ha revelado que los bellos resplandores que preceden a las auroras, boreal y austral, no se deben a los vientos solares, como se creía hasta ahora, sino a subtormentas magnéticas. Además, no son un fenómeno exclusivo de la Tierra, ya que también se dan en Marte y Saturno.

Fuente: CNN

jueves, 13 de diciembre de 2007

Glasialisaurus: nuevo Dinosaurio Antártico

Un equipo de científicos liderado por William Hammer del Augustana College habían descubierto al fosil de dinosaurio a principios de 1990. Encontraron huesos pertenecientes a pies, piernas y tobillo en Mt. Kirkpatrick cerca del Glaciar Beardmore, en la Antártida a una altura de más de 13000 pies (casi 4000 metros). No fue hasta hace poco, sin embargo, que los investigadores examinaron los restos fósiles.

"Los fósiles fueron cuidadosamente separados del hielo y roca utilizando martillos neumáticos, sierras y cinceles de roca en condiciones extremadamente difíciles en el transcurso de dos temporadas de campo", dijo Nathan Smith, un estudiante graduado en The Field Museum en Chicago, quien junto con un colega describen sl dinosaurio en el numero de Diciembre de la revista Acta Palaeontologica Polonica.

El dinosaurio antártico media aproximadamente seis a ocho metros y pesaba entre 4 y 6 toneladas. Los autores del articulo determinaron que los restos pertenecen a un nuevo género y especie de dinosaurio del Período Jurásico temprano.

Bautizado Glacialisaurus hammeri, la bestia era una especie de sauropodomorfo, un dinosaurio del grupo que incluye a los animales más grandes que han caminado por la tierra. Su grupo hermano es el de los terapodos, que incluyen al Tirannosaurus rex, Velocirraptor y las aves primitivas. Los sauropodomorfos fueron herbívoros de cuello largo donde estan incluidos los llamados "verdaderos saurópodos": Diplodocus y el Apatosaurus .

Los nuevos resultados sugieren que el grupo de los sauropodomorfos se distribuían ampliamente en el Jurásico temprano, no sólo en China, Sudáfrica, América del Sur y América del Norte, sino también en la Antártida. "Esto se debe probablemente al hecho de que las principales conexiones entre los continentes aún existía en ese momento, y porque el climas era mas homogeneo a través de las latitudes que en la actualidad", dice Smith.

En aquel entonces, la mayoría de las tierras hoy en el hemisferio sur (incluida la Antártida, América del Sur, África y Australia) formaron el supercontinente Gondwana. Que comenzó a separarse a mediados del Jurásico, alrededor de 167 millones de años. "Ellos [los fósiles] son importantes porque ayudan a establecer que los sauropodomorfos tenían una distribución más amplia de la que se había pensado, y que coexistía con sus primos, los saurópodos verdaderos", dijo Smith.


Fuente: LiveScience
Lee el Articulo: Anatomy of a basal sauropodomorph dinosaur from the Early Jurassic Hanson Formation of Antarctica. (pdf)

Foto: William Stout

miércoles, 12 de diciembre de 2007

El rápido deshielo del Ártico amenaza al mundo

Las conclusiones preliminares del ACIA fueron presentadas en la 4ta conferencia mundial de periodistas científicos, realizada en Montreal, Canadá, informó hoy el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS), de la Unión Europea.

Entre los diez descubrimientos más importantes el informe destaca que algunas zonas del Artico presentan un calentamiento entre cinco y diez veces por encima de la media mundial.

Las temperaturas de invierno en el Artico subieron hasta 4 grados centígrados en las últimas décadas, frente al promedio de 0,6 grados centígrados del calentamiento global, dice el informe.

Además, el grupo internacional de científicos prevé un índice constante de calentamiento de hasta tres veces la media global en el próximo siglo y un aumento de hasta 10 grados centígrados en las temperaturas de invierno antes de 2100.

"Existen grandes variaciones debido al albedo (fracción de luz recibida que difunde un cuerpo no luminoso) de la nieve y el hielo. El derretimiento aumenta las zonas de absorción de calor a través de la radiación solar", explicó Terry Prowse uno de los autores del documento de la evaluación científica.

Según Prowse, "estos efectos locales o regionales tendrán un impacto global, porque el aumento de la fusión glacial y los residuos fluviales añadirán agua dulce al océano, desviando las corrientes que transfieren el calor entre los trópicos y los polos, además de elevar el nivel del mar".

"En los últimos cien años se ha producido un aumento del 8 por ciento en el nivel de precipitaciones árticas y un aumento del vertido de agua dulce de unos dos kilómetros cúbicos anuales en los últimos 60", agregó.

El investigador consideró que "las consecuencias serán dramáticas para las personas y los ecosistemas debido a los diferentes efectos del cambio climático y los elevados niveles de radiación ultravioleta".

"Alaska, Canadá y la península rusa de Chukotka están en peligro. El derretimiento del suelo afectará al transporte, los edificios y las infraestructuras alrededor de las regiones polares y las poblaciones indígenas sufrirán los mayores perjuicios económicos", aseguró.

Calentamiento global

El planeta Tierra enfrentará "a corto plazo" catástrofes naturales sin precedentes, debido al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y el recalentamiento global, subrayó hoy David King, consejero del premier Tony Blair en temas medio ambientalistas.

"Estamos viendo en la actualidad un incremento de tormentas marinas y de los niveles de océanos sin precedentes", declaró en una conferencia sobre el Medio Ambiente, organizada por Greempeace, que tuvo lugar en la Royal Academy of Arts.

Estas declaraciones se conocen un día después que científicos del observatorio de Hadley Centre, en Gran Bretaña, indicaran que los niveles del CO2 en la atmósfera, han aumentado en los últimos dos años de forma "alarmante".

El recalentamiento global, insistió el funcionario, "se incrementará no sólo en magnitud, sino en frecuencia y como consecuencia tendremos catástrofes naturales devastadoras. Es hora que los gobiernos del mundo comiencen a actuar sin demoras", advirtió.

A juicio de los expertos, las causas del desastre ambiental son principalmente las estaciones nucleares y las fábricas de grandes dimensiones.

King explicó que los niveles en la atmósfera de los gases responsables del llamado "efecto invernadero", como el dióxido de carbono, "están aumentando debido principalmente a la quema de combustibles a un nivel nunca antes visto".

Junto al director ejecutivo de Greenpeace, Stephen Tindale, King pidió al gobierno de Londres que presione más a Estados Unidos, para que firme el Tratado de Kyoto sobre medio ambiente.

El Tratado de Kyoto busca reducir las emanaciones de dióxido de carbono un 5,2 por ciento, para alcanzar un nivel de 1990 partículas por millón (ppm), para el 2012.

"A partir del tratado deberemos presionar incluso más a países como Australia y Estados Unidos, para que reduzcan al mínimo las emanaciones de dióxido de carbono", concluyó.



Fuente: ACIA

Áreas Protegidas Amenazadas por el Cambio Climático

Los científicos de Conservación Internacional (CI), la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Maryland, analizaron la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas con diez modelos climáticos globales y tres diferentes escenarios examinados por el Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Encontraron que en el marco de escenario más probable, más de la mitad del territorio protegidas del mundo es vulnerable a los impactos del cambio climático, ya que en algunas regiones las actuales condiciones climáticas desaparecerán en 2100 o por transición a condiciones que no se encuentraban en la Tierra en el siglo anterior.

"Nosotros asumimos que si la tierra es objeto de protección, las plantas y los animales que viven en ella persistirán", dijo Sandy Andelman, autor principal del estudio y vicepresidente del CI que dirige la Red de Evaluación y Seguimiento de Ecología Tropical (TEAM). "O puede ser una expresión de deseo" agregó.

Países en los que el 90 por ciento o más del total de territorio protegido sufren condiciones climáticas que van a desaparecer o transformarán su clima son Benin, Bhután, Bolivia, Burkina Faso, Burundi, Colombia, Cuba, Ecuador, Etiopía, Ghana, Guyana, Costa de Marfil , México, Níger, Ruanda, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Togo, Uganda y Venezuela.

Con millones de personas viviendo en los países más gravemente afectados, el mantenimiento de la salud de las áreas protegidas y la diversidad biológica que contienen, es crucial para la disponibilidad de agua potable, alimentos, medicamentos y otros beneficios para mantener la vida de la naturaleza.

Sin embargo, el estudio indica que el cambio climático provocará el aumento de las extinciones de especies que no podrán adaptarse a los cambios de las condiciones climáticas. "Necesitamos de manera urgente a entender mejor cómo el cambio climático afectará a la vida en la Tierra a fin de que podamos desarrollar soluciones, y para ello necesitamos datos consistentes acerca de las tendencias a largo plazo en gran escala," dijo Andelman.

Su equipo monitorea las tendencias a largo plazo en la diversidad biológica de los bosques tropicales. Una red de estaciones de campo tropicales mediante métodos estandarizados de recogida de datos permite a los científicos cuantificar como la naturaleza tropical responde al cambio climático y los impactos humanos.

El estudio también encontró "refugios" en países donde las áreas protegidas enfrentan un riesgo mínimo de cambio climático -entre ellos Botswana, Guinea Ecuatorial, Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Libia, Madagascar, Malí, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Arabia Saudita, Sierra Leona y Somalia-. Velar por la protección adecuada de las reservas naturales en estos países proporcionarán información de referencia para ayudar a comprender la dinámica de la diversidad biológica poco afectada por el cambio climático.



Fuente: Science Daily

¿La Evolución Humana se Acelera?

Los escritores de ciencia ficción han sugerido que en el futuro la tierra estará poblada por una mezcla de todas las razas en una sola forma humana. En la vida real parece estar sucediendo todo lo contrario. La gente está evolucionando más rápido que en el pasado distante mientras los pobladores de varios continentes se vuelven cada vez más distintos unos de otros, dicen los investigadores.

"Crecí con la creencia que los humanos modernos aparecieron hace 40.000-50.000 años y que no han cambiado a lo largo del tiempo", explicó Henry C. Harpending, un antropólogo de la Universidad de Utah. "Al parecer lo contrario es la realidad, nuestra especie no se queda estática" agregó.

Sin embargo, esto no significa que debamos esperar cambios drásticos en unas cuantas generaciones, la evolución sucede a través de miles de años. Harpending y sus colegas estudiaron el ADN de humanos y de chimpancés -nuestro familiar más cercano- y reportaron en la edición en línea de esta semana de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

Si la evolución ha estado actuando de manera estable, al paso actual desde cuando los humanos y los chimpancés se separaron hace 6 millones de años, debe haber más de las 160 diferencias halladas por los investigadores. Esto indicaría que la evolución fue más lenta en el pasado distante, explicó Harpending.

"El rápido crecimiento de la población se ha conjugado con grandes cambios en la cultura y en la ecología, creando nuevas oportunidades para la adaptación", dice el estudio. "En los últimos 10.000 años se ha visto una evolución rápida, dental y del esqueleto, en las poblaciones humanas lo mismo que la aparición de nuevas respuestas genéticas a dietas y enfermedades", aseguran los responsables del estudio.

Además hallaron que están sucediendo cambios diferentes en africanos, asiáticos y europeos.
La mayoría de los antropólogos está de acuerdo en que los humanos vivieron primero en África y que después se repartieron a otras áreas, y que el color más claro de la piel de los europeos y de los asiáticos se le atribuye generalmente a un proceso de selección que permite más absorción de la vitamina D en climas más frescos adonde hay menos sol.
Por ejemplo, en Europa, la selección natural ha favorecido los genes para pigmentación de piel clara, ojos azules y cabello rubio. Los asiáticos también tienen los genes seleccionados para piel clara, pero son diferentes de las europeas.

El aumento de la población humana de millones a miles de millones durante los últimos 10.000 años, aceleró el paso de la evolución ya que "estábamos en nuevos hábitats a los que necesitábamos adaptarnos", agrega Harpending. "Y con una población más grande, han ocurrido más mutaciones", indicó.

En otro ejemplo, los investigadores señalan que en China y en África, poca gente puede digerir la leche fresca en la edad adulta. Sin embargo, en Suecia y en Dinamarca, el gen que produce la enzima para digerir la leche se mantiene activo, de tal manera que casi todo el mundo puede tomar leche fresca lo que explica el por qué las lecherías son más comunes en Europa que en el Mediterráneo y en África, dice Harpending.

Los investigadores estudiaron 3,9 millones de partículas genéticas de más de 270 personas en cuatro poblaciones: Chinos Han, japoneses, tribu Yoruba en África y los mormones de Utah quienes rastrean a sus ancestros a la parte norte de Europa.

Richard Potts, director del programa de orígenes humanos en el Museo Nacional del Instituto Smithsonian, dijo que cree que la lógica de los investigadores en cuanto a la rapidez de adaptación al cambio, es plausible.

El nuevo estudio fue patrocinado por el Departamento de Energía, el Instituto Nacional de la Salud Mental, el Instituto Nacional de la Edad, la Fundación Unz, la Universidad de Utah y la Universidad de Wisconsin.

lunes, 10 de diciembre de 2007

El hibrido Humano-Neandertal sería un mito

¿Podrían los humanos modernos haberse entrecruzado con los Neandertales? en caso afirmativo, ¿el resultado del apareamiento sería un medio humano- medio Neandertal (híbrido)?

La respuesta es, posiblemente, «sí» al mestizaje pero «no» a los híbridos, según los autores de un nuevo estudio que ya está haciendo olas entre los antropólogos.

En el centro del estudio, publicado en línea en el Journal of Human Evolution, fue encontrado una cráneo en Rumanía que data mas o menos de 29000 años que es uno de los fósiles más antiguos de Europa, con características de los humanos modernos [1]. Pero estas no permiten una asociación perfecta con nosotros, lo que ha llevado a algunos expertos a sospechar que sería producto de un cruce entre un Neandertal y un humano moderno.

Pero esto no sería así, según el estudio llevado a cabo por el grupo de la Dr Katerina Harvati, [2] investigadora del Departamento de Evolución Humana en el Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva y profesor asociado de antropología en la Universidad de la Ciudad de Nueva York Graduate School.

"Se diferencian de nosotros de forma sutil, y está dentro del rango de variación humana moderna", dice Harvati, que trabajó junto al Dr Philipp Gunz y el Profesor Dan Grigorescu, de la Universidad de Bucarest. "Tiene, por ejemplo, variaciones en las proporciones del cráneo y son algo más robustos que la media", añade, explicando que los humanos modernos han evolucionado gradualmente a ser más ligero y delgados que la gente del Paleolítico superior.


*Comparación de Cráneos:

Se tomaron mediciones en tres dimensiones del cráneo rumano -llamado Cioclovina calvaria- y lo comparó con cráneos de Neandertal, humanos modernos y otros fósiles de homínidos encontrados en Europa, África y los países ribereños del Mar Mediterráneo oriental.

Los investigadores también estudiaron animales híbridos y desarrollado una lista sin precedentes de la propuesta de criterios para evaluar si una muestra de fósiles es un híbrido.
Los criterios incluyen: mayor o menor tamaño que las especies de los padres, pruebas de la inestabilidad durante el desarrollo, posible aparición de atributos poco comunes como más articulaciones de huesos, dientes o tener una forma intermedia.

"Cioclovina no cumpla con ninguno de estos criterios, una fuerte refutación de la hipótesis de que se trata de un híbrido," señalo Harvati.


*Origen único de la Evolución Humana:

Este sostiene que los humanos modernos evolucionaron hace 200.000 - 100.000 años en un mismo lugar, probablemente África, con la consiguiente migración de homínido arcaico desplazando a las poblaciones, incluidos los Neandertales, en todo el mundo. Sin embargo, no se descarta que el mestizaje pueda haber tenido lugar al ser (Neandertales y humanos modernos) especies que están estrechamente relacionadas. Y "En caso de que se hubiera producido fue probablemente, un evento raro y el resultado no fue significativo en términos de evolución".

Los estudios geneticos han encontrado indicios casi inexistentes de impresiones genéticas Neandertales en los humanos modernos que inducen a rechazar la hipótesis de hibridación generalizada y, por lo tanto, una influencia importante de los Neandertales en las poblaciones humanas en Europa.




Fuente : News in Science

Para saber mas : Origenes del Homo sapiens

[1] Early modern humans from the Petera Muierii, Baia de Fier, Romania
[2] Cioclovina (Romania): Affinities of an early modern European (abstract)

Cobra de 2.6 metros de largo descubierta en Kenia.

Una nueva especie de cobra escupidora -de más o menos 2.6 metros de largo y con suficiente veneno para matar hasta 20 personas con una mordida- ha sido descubierta en Kenia, dijo un estudio publicado ayer.

La gran cobra escupidora parda, inicialmente incluida en la especie de la cobra escupidora de cuello negro, fue descubierta en una granja de serpientes en junio de 2004, pero no se confirmó como una especie separada hasta este año. La especie de cuello negro crece a un máximo de dos metros, y mide 1.5 metros en promedio, dijeron los científicos, haciendo de esta nueva especie la más grande en el mundo.

La nueva especie: Naja ashei lleva su nombre en honor a James Ashe que fundó la granja de serpientes Bio-Ken en la costa keniana. Produce 6.2 mililitros de veneno líquido, uno de los volúmenes más grandes extraídos de una serpiente en una sola ordeñada de veneno. Esto confirma los miedos de Ashe de que Naja Ashei fuera un tipo diferente de serpiente clasificada bajo una especie errónea, aunque calificaba para formar su propia especie.


El herpetólogo Wolfgang Wuster y Donald G. Bradley explicaron en un estudio que la nueva especie se encuentra en las tierras bajas secas del norte y este de Kenia, el noreste de Uganda y el sur de Etiopia y Somalia. “Pero el área más común donde se puede encontrar esta especie es la costa keniana”, dijo el herpetólogo Royjan Taylor, que administra la granja Bio-Ken.

El descubrimiento sube a seis el número de especies africanas de cobra, dice el estudio.

Aunque las cobras tienen gran fama entre las serpientes venenosas, “nuestro entendimiento de la taxonomía del grupo era hasta hace poco penosamente inadecuado, particularmente al entender los límites entre especies dentro de grupos bien diferenciados”, dicen los expertos. Pero luego de observar las variaciones morfológicas entre las cobras pardas y negras, concluyeron que las “diferencias son de hecho resultado de que la población viene de diferentes linajes evolutivos”:

El descubrimiento parece resolver el estatus de la especie del este y noreste de África, que es el último de los acertijos en la familia de las cobras escupidoras africanas, que se agruparon en una sola especie en el siglo XX, dijeron los expertos.

En esencia, la masiva, agresiva y venenosa Naja Ashei toma su puesto entre las docenas de especies de cobra conocidas, incluida la Cobra Rey, la serpiente más larga que produce en libertad cantidades prodigiosas de neurotoxina. Los expertos vieron a la nueva especies tragarse con éxito a un conejo, a una lagartija monitor de unos 80 centímetros y una víbora africana de metro y medio de largo.


Fuente: National Geographic

sábado, 8 de diciembre de 2007

Encuentran una proteina clave en el desarrollo de tumores

Científicos de EE.UU. han dado con la clave del desarrollo de los tumores en el organismo: éstos se expanden gracias a la fuente vital que proporcionan los leucocitos -glóbulos blancos- de la médula ósea, que previamente son movilizados por la proteína Bv8.

Este hallazgo, que recoge en su último número la revista científica británica Nature, puede suponer un gran paso para que, una vez conocida la forma en la que los tumores crecen, se pueda impedir su desarrollo. Para llegar a esta conclusión, los expertos llevaron a cabo un estudio con ratones con algún tipo de tumor, poniendo especial atención sobre el proceso de angiogénesis -la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los preexistentes-. Por estos nuevos vasos es por donde los leucocitos movilizados por la Bv8 y la misma proteína circulan para alimentar al tumor y así hacer que éste crezca.

"La angiogénesis juega un papel importante en el desarrollo de los tumores y en la metástasis, y, lo contrario, la antiangiogénesis es una estrategia clínicamente válida para luchar contra el cancer", explican los científicos en la revista.

"Aunque las células cancerígenas han sido consideradas tradicionalmente el principal factor de los procesos angiogenéticos, cada vez es más evidente que otras células sin modificación en los tumores (...) también son importantes para la angiogénesis", añaden.

Teniendo en cuenta esta compleja realidad, los investigadores introdujeron en el organismo de los ratones un anticuerpo que actuara contra la Bv8, que, finalmente, consiguió detener la actividad de esta proteína tan perjudicial para la salud del enfermo de cáncer. Por ello, los expertos creen que esta clase de anticuerpos pueden ser la solución para impedir la expansión de los tumores, sobre todo si se combinan con la quimioterapia.

Fuente: Nature

viernes, 7 de diciembre de 2007

Sudor Verde


Cheng Shunguo, un ciudadano chino de 52 años originario de la ciudad de Wuhan, tiene desconcertados a los médicos de su país. A mediados de noviembre, Cheng comenzó a transpirar sudor verde, según informó el periódico paquistaní Daily Times.

"De repente note que tanto mi ropa interior como la de cama se teñían de verde, asi como también el agua de la ducha" dijo. También agregó que "A pesar de todo no sentí molestias pero recurri al hospital para asegurarme de que no ocurría nada malo".

Los médicos procedieron a realizarle una limpieza completa de las axilas, pero Cheng tardó sólo diez minutos en volver a transpirar una extraña grasa entre blanca y verde. Sin embargo los análisis de sangre realizados indicaban que el estado de salud de Shunguo era totalmente normal y el portavoz del hospital afirmó que aun no se ha podido encontrar la causa.


Fuente Ananova

Según registros fosiles el predecesor del canguro caminaba en cuatro patas

Una investigación realizada a partir del análisis de un fósil de 25 millones de años de antigüedad demuestra que el predecesor del canguro, el símbolo de Australia, tenía colmillos y caminaba a cuatro patas.

El paleontólogo Ben Kear de la Universidad de La Trobe (Melbourne) explicó hoy a Efe que el fósil, hallado en el estado de Queensland en 1990, pertenece a una nueva especie bautizada como Nambaroo gillespieae, perteneciente al extinto grupo 'balbaridae', el antepasado de los actuales canguros.
El descubrimiento se realizó en la región de Riversleigh, un área clasificada como patrimonio de la humanidad en el norte de Queensland, en el nordeste del país y permitirá a los científicos investigar cómo el cambio climático afectó la evolución de los canguros.

Este "tatarabuelo" de los canguros era del tamaño de un perro pequeño y tenía el antebrazo musculoso, razón por la que los científicos han concluido que utilizaba las patas delanteras para galopar como un perro, señaló el experto y uno de los autores de la investigación. Ademas poseía pezuñas muy flexibles con grandes dedos, lo cual indica que podían subirse a los árboles y eran -posiblemente- herbívoros.

Kear indicó que se calcula que hace unos 10 o 15 millones de años, cuando en la región que ahora ocupa Australia aparecieron grandes áreas de pastos, el canguro creció y comenzó a saltar sobre sus patas traseras y a comer hierba.

"Este es el aspecto más interesante de la investigación, porque vemos que distintos grupos de canguros se fueron reemplazando los unos a los otros, y sospechamos que esta evolución fue en paralelo a la evolución del clima" dijo Kear, cuya investigación se publicará en el próximo número del Journal of Paleontology. Hasta ahora sólo se habían estudiado una mandíbula y dientes procedentes de fósiles de otra especie del mismo grupo encontrados en el pasado.

En base a ello, Kear concluye que los canguros seguirán evolucionando en el futuro, lo que en gran medida dependerá también de los efectos del cambio climático. "Estamos todos preocupados por saber cómo el cambio climático afectará la biodiversidad y nosotros estamos estudiando cómo la afectó en el pasado, y cuando sepamos qué pasó podremos tener una idea de cómo será la evolución en el futuro" manifestó Kear.



Fuente: EFE

Feromonas presentes en la orina serían las responsables de la agresión entre machos

Un grupo de investigadores pertenecientes al Scripps Research Institution (La Jolla, California) han identificado una de las causas por las que dos machos de una misma especie pueden pelearse. Según la investigación realizada con ratones de laboratorio, determinadas sustancias presentes en la orina de los animales estarían involucradas en la conducta agresiva que provoca los enfrentamientos entre macho de una misma especie. Al parecer, una feromona presente en la orina y percibida a través de los órganos nasales de otros animales, provocaría la reacción agresiva.

Los científicos clasificaron todas las sustancias presentes en la orina de un ratón macho y probaron el efecto de cada sustancia en un ratón castrado (los ratones castrados no producen determinadas feromonas, entre las que se encuentran las que estimulan los comportamientos agresivos de otros machos).

Las moléculas catalogadas como MUPs (proteínas urinarias mayores) contienen feromonas que son liberadas lentamente con el propósito de garantizar que la orina marque el territorio durante un periodo relativamente largo de tiempo. Hasta el momento sólo se tenían sospechas de que existía una comunicación química a través de la orina, pero el descubrimiento demuestra que es una realidad.

Volviendo al ratón macho castrado, dependiendo del mensaje químico que lanzaba, suscitaba en los demás individuos machos una gran agresividad, los investigadores marcaron con tinte fluorescente los órganos olfativos, el vomeronasal y el epitelio olfativo principal. La idea era detectar qué feromona provocaba la respuesta receptiva, haciendo que los receptores cambiaran de color ante el mensaje químico recibido. Los investigadores indican que las feromonas están implicadas en el reconocimiento social, no siendo su función suscitar la agresividad, aunque se deberán realizar más pruebas incorporando estas sustancias en individuos femeninos o de distintas edades.


Fuente : Nature

Mas información: Scripps Research Institution

jueves, 6 de diciembre de 2007

El oso polar Knut celebra su primer cumpleaños

Knut es un oso polar que nació en el Zoológico de Berlin, Alemania el 5 de diciembre de 2006. Su hermano gemelo murió en el parto, y unas horas más tarde la madre no soportó estar con él, aparentemente por la muerte de su otro cachorro.

Knut saltó a la fama cuando activistas de los derechos de los animales pedían que el oso polar fuera sacrificado. Su justificación para esto era que el oso, al ser rechazado por sus padres y ser criado por humanos, sufriría problemas de comportamiento por el resto de su vida. "La crianza por parte de un ser humano no solo va en contra de la naturaleza, sino que contraviene la ley alemana de protección animal".


Pero Thomas Dorflein, un empleado del zoológico decidió hacerse cargo de Knut, por lo que un día se despidió de su esposa, se fue de casa y se mudó a vivir con Knut, en su misma habitación del zoológico. Él le compró una cesta para que le sirviera de cama, y un oso gigante de peluche para que no se sintiera extraño. Y con un biberón, Dorflein se propuso convirtirse en un "padre" para el oso.

Ayer celebro su primer cumpleaños devorando un pastel de pescado coronado con un broche ovalado con forma de vela. Pero dentro de poco el zoológico tendra que tomar una determinación respecto al futuro hogar del oso, todo apunta a que deberá abandonar Berlín, pues la capital cuenta ya con dos familias de osos y "costaría mucho dinero al contribuyente" construir un tercer recinto para Knut y su futura compañera, andemas ninguno de los dos zoológicos de la ciudad tiene un oso hembra de la edad adecuada para Knut.



Fuente : Emol

¿Puede una vacuna contra la gripe reducir el riesgo de un ataque cardíaco?

Los casos de ataques al corazón y las enfermedades cardíacas crónicas tienden a aumentar durante la temporada de gripe, según un nuevo estudio general [1] sobre la base de informes de autopsias en San Petersburgo, Rusia publicado en abril en European Heart Journal.

"Nuestra investigación ha demostrado que las epidemias de gripe se asocian con un aumento de las muertes coronarias. Esto requiere esfuerzos más intensos para aumentar la tasa de vacunación en personas con riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Esto puede ser especialmente importante en las épocas del año donde las pandemias de gripe son frecuentes y es cuando esperaríamos ver una elevada mortalidad entre las personas mayores, las que sufren problemas al corazón o que tienen múltiples factores de riesgo coronario" dijo el Profesor Mohammad Madjid [2], el autor principal del informe. "Entre 10 y 20% de las personas contraen gripe cada año, y se ha estimado que se pueden prevenir hasta 90000 muertes coronarias al año en los EE.UU si todos los pacientes de alto riesgo recibieran una vacunación anual contra la gripe."

Los investigadores creen que la gripe causa una inflamación aguda y grave en el cuerpo, que en algunos pacientes, puede desestabilizar las placas de ateroma (formadas por acumulación de colesterol, células y tejido) en las arterias coronarias y provocar un ataque cardíaco.

El Prof. Madjid dijo: "La mayoría de las personas desarrollan sus lesiones ateroescleróticas en las arterias coronarias en la primera infancia y estas se profundizan con el paso del tiempo. La inflamación juega un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento de estas lesiones y la mayoría de las personas nunca muestran ningúna de las manifestaciones clínicas de la aterosclerosis. Sin embargo, en algunos pacientes que poseen placas de at[2eroma y someterse a cambios bruscos principalmente debido a la inflamación exagerada, llevan a la ruptura de estas placas y la posterior formación de coágulos resultando en ataques al corazón.

Este estudio demuestra que la gripe es un importante desencadenante de los ataques al corazón porque: es una infección grave, con altos índices de incidencia y es fácilmente prevenible. Los autores reconocen, sin embargo, que no tenían datos específicos de las persona sometidas a analisis sobre los medicamentos y otros factores de riesgo de enfermedades coronarias.

[1] Lee el articulo completo
[2] Profesor Mohammad Madjid. Profesor asistente de medicina en la Universidad de Texas, Houston y director científico de investigación en el Texas Heart Institute en Houston, EE.UU.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Celulas Madre (Stem cells)

Una célula madre o troncal ("Stem cell") es una célula con capacidad de auto-renovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y por lo tanto producir uno o más tejidos maduros, funcionales y diferenciados. La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular.

Las células madre embrionarias son aquella que forman parte de la masa celular interna de un embrión de 4-5 días de edad y que tienen la capacidad de formar todas los tipos celulares de un organismo adulto. Una característica fundamental es que pueden mantenerse (en el cuerpo o en una placa de cultivo) de forma indefinida.


TIPOS:
  • Una llamada célula madre totipotente puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta).
  • La célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino.
  • Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

USOS:

  • Célula madre embrionaria (pluripotentes): En la actualidad se utilizan como modelo para estudiar el desarrollo embrionario y para entender cuales son los mecanismos y las señales que permiten a una célula pluripotente llegar a formar cualquier célula plenamente diferenciada del organismo.
  • Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células.

La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta. Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo esta propiedad (totipotencia) de forma progresiva, llegando a la fase de blástula o blastocisto en la que contiene células pluripotentes (células madre embrionarias) capaces de diferenciarse en cualquier célula del organismo salvo las de la parte embrionaria de la placenta. Conforme avanza el desarrollo embrionario se forman diferentes poblaciones de células madre con una potencialidad de regenerar tejidos cada vez más restringida y que en la edad adulta se encuentran en "nichos" en algunos tejidos del organismo.

Investigaciones recientes lograron, mediante partenogénesis, activar óvulos humanos no fecundados, lo cual podría ser en futuro próximo una fuente sin controversias éticas para la consecución de células madre.






Video 2

Video 3

Video 4

Hallazgo de una "dino-momia"

El excepcional estado de conservación de un dinosaurio de 67 millones de años de antigüedad, descubierto en 1999 en Dakota del Norte (EEUU), da indicios sin precedentes sobre la fisiología de estos extintos animales.

El ejemplar es un hadrosaurio (dinosaurio herbívoro conocido como “pico de pato”) conservó su piel, ligamentos y tendones fosilizados, lo que permitió a los científicos reconstituir su musculatura. Este hadrosaurio, bautizado Dakota, fue encontrado por un estudiante, Tyler Lyson, entonces de 16 años, en la formación geológica de Hell Creek rica en fósiles. Este contactó al Dr. Phillip Manning, un paleontólogo de la universidad de Manchester en Gran Bretaña que después de dos años de trabajos de excavación, él y su equipo dieron a conocer la excepcionalmente bien conservada 'dino-momia' en Washington esta semana. Manning describe a este tipo de descubrimiento como el Santo Grial de la paleontología, “Generalmente, los paleontólogos encuentran simples osamentas (partes del esqueleto), a veces algunas osamentas todavía articuladas juntas y muy raramente el esqueleto fosilizado completo” explicó. “Es simplemente un dinosaurio maravillosamente preservado en tres dimensiones”, añadió el paleontólogo, cuyos trabajos fueron publicados por National Geographic, que financió gran parte de esta investigación. “Este tipo de fósiles permite avances enormes en nuestra comprensión de los animales desaparecidos hace tiempo y de sus mundos olvidados”, subrayó el científico.

Los hadrosaurios medían de 7 a 9 metros de largo y de 1,8 a 2,4 metros a la altura de las caderas. Para poder transportar el bloque de roca de 3,6 toneladas en el cual se encontraba el hadrosaurio, el equipo debió construir una ruta para que un camión pudiera transportar todo hasta un centro de la NASA. Los científicos pudieron entonces utilizar un escáner gigante para crear una imagen en tres dimensiones del interior del cuerpo y de la cola del fósil.



Aunque el análisis de todos los datos continúa, los resultados obtenidos hasta ahora indican que la parte trasera del animal es 25% más grande de lo estimado. Esto quiere decir que este dinosaurio podía alcanzar la velocidad de 45 km/hora, o sea, 16 km/hora más que el Tiranosaurio Rex, un gran dinosaurio carnívoro. Los investigadores también determinaron que su piel podría haber sido cebrada, brindándole un camuflaje natural.


Fuente: National Geographic

Dilucidando el origen de los ojos

Todos estamos familiarizados con la idea de que existen diferentes tipos de ojos en el reino animal, por ejemplo los insectos poseen ojos compuestos mientras que los de los vertebrados son simples. A pesar de esta diferencia, el patrón evolutivo de los órganos visuales no estaba del todo claro.
Existen dos clases de fotoreceptores: rabdoméricos (invertebrados) y ciliares (vertebrados). Ambos utilizan un pigmento sensible a la luz derivado de la vitamina A que esta limitado a una proteína llamada opsina.

Pero a salido a la luz hace algún tiempo una investigación [1] donde usan como modelo a un poliqueto marino (Platynereis dumerilii) que presenta anatomía, desarrollo y genes ancestrales. Como poliquetos y vertebrados están evolutivamente muy separados, cualquier característica que compartan sera como resultado de una herencia evolutiva común que necesariamente existió en su ancestro común mas reciente (Urbilateria)




Para esto, los científicos intentaron detectar la presencia de células ciliadas en Platynereis. Llegaron a la conclusión que efectivamente posee ambos tipos celulares pero con ubicación y función diferencial. Los ojos poseen células rabdoméricas, pero en el cerebro se han encontrado células ciliadas que están directamente involucradas con el ciclo circadiano y nada tienen que ver con la visión.
Una de las preguntas que se plantearon luego de este descubrimiento fue que si el ancestro de vertebrados y poliquetos posee ambos tipos celulares que paso con las células rabdoméricas en la linea evolutiva de los vertebrados? Varias evidencias sugieren que las estructuras rabdoméricas aun persisten en forma de células ganglionares también fotosensibles.

Al final de articulo proponen un escenario evolutivo de las células fotoreceptoras de vertebrados: donde los antiguos metazoa poseian un gen que codificaba para una opsina ancestral que en algún momento se duplicó generando dos genes diferentes (para rabdoméricas y ciliares) permitiendo la diversificación de los tipos celulares.




[1] Arendt D, Tessmar-Raible K, Snyman H, Dorresteijn AW, Wittbrodt J (2004) Ciliary photoreceptors with vertebrate-type opsins in an invertebrate brain. Science 306:869-871.