Google

WWW
Noticias de Ciencia

martes, 25 de noviembre de 2008

Entretenimiento para Reactivar Neuronas III


UNO:


Mientras estás sentado, haz círculos con el pie derecho en el sentido de las

agujas del reloj (sin tocar el suelo)

Mientras haces esto, dibuja el numero 6 en el aire con tu mano derecha

"TU PIE CAMBIARÁ DE DIRECCIÓN"

¡Imposible hacerlo bien! Curioso no?



DOS:

¡Aquí va un pequeño ejercicio de cálculo mental rapido!


sin calculadora, ni papel o lápiz!!!


Tienes 1000, sumale 40. Sumale 1000 más.

Agrégale 30 y nuevamente 1000.

Sumale 20. Sumale 1000 y añádele 10.

¿Cuál es el total?

...


...


...


...

El resultado es: ¿5000?



¡La respuesta correcta es 4100!

Si no me crees verificalo con una calculadora.




TRES:


Sigue las instrucciones y responde las preguntas una a una mentalmente y tan
rápido como te sea posible.

ATENCIÓN: no sigas sin haber respondido la pregunta anterior

Ahora responde:

¿Cuánto es...

15+6

...

3+56

...

89+2

...

12+53

...

75+26

...


63+32


Solo queda uno más...

123+5




¡RÁPIDO! ¡PIENSE UNA HERRAMIENTA Y UN COLOR!


...

...

...

...


...

Martillo rojo, ¿verdad?

ES LO PRIMERO QUE PENSASTE



Si no es así, perteneces al 2% de la población que es suficientemente diferente
como para pensar en otra cosa.

El 98% de la población responde martillo rojo cuando responde a este
ejercicio.




lunes, 24 de noviembre de 2008

Alien Submarino


En el Golfo de México una cámara captó, a dos kilómetros y medio de profundidad, un calamar cuya forma hace acordar al "alíen" de las películas.

Se trata nada mas y nada menos que del Magnapinna, a pesar que recién se obtuvo evidencia científica de su existencia en 2001 son calamares bastante comunes en las zonas obscuras de los océanos, y por este motivo son muy difíciles de encontrar. Solo se encontraron 4 especies del genero Magnapinna.

Morfológicamente son diferentes a otros cefalópodos. Los adultos miden entre 1,5 y 6mts además poseen 10 apéndices todos aparentemente de igual tamaño.


Aqui podrás encontrar el video

Fuente y Foto: National Geographic

viernes, 14 de noviembre de 2008


El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de Noviembre de cada año en mas de 160 paises. Es en homenaje a Frederik Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este gran fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a la insulina, la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad controlable.

Hace dos años, en reconocimiento de que esta enfermedad es crónica, debilitante y costosa, las Naciones Unidas declararon que el Día Mundial de la Diabetes pasaría a ser un día oficial de las Naciones Unidas. Esto aumenta la visibilidad de la diabetes como importante problema mundial de salud pública que requiere atención urgente de las instancias normativas y los planificadores sanitarios en todo el mundo.

Al igual que en el 2007, esta nueva edición es enfocada hacia la diabetes en niños y adolescentes, atendiendo el crecimiento cada vez mayor de la patología en la población infantil. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año 70 mil niños menores de 15 años desarrollan diabetes tipo 1, llegando a ser 440 mil los chicos que padecen este subtipo de la enfermedad. Mientras tanto, se estima que la diabetes tipo 2-hasta hace unos años considerada únicamente para los adultos- crecerá 50% en los próximos 15 años.

La nueva realidad tiene que ver con el estilo de vida sedentario y el tipo de alimentación de los chicos de hoy: "la dieta son muy ricas en grasas, con muy poca fibra y hay mucha inactividad promovida por las computadoras, la televisión y la inseguridad.


Que es la diabetes?

La Diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando las células beta (que son las encargadas de producir insulina) son destruidas por el propio sistema inmunológico (Diabetes tipo 1) o porque el páncreas produce insulina, pero ésta es insuficiente o va perdiendo su efectividad (Diabetes tipo 2) y en ambos casos, los niveles de azúcar en la sangre (Glicemia) se elevan por encima de lo normal.

La insulina es la hormona encargada de permitir la entrada de glucosa a las células para ser utilizada como combustible o energía. Si esto no sucede u ocurre de manera ineficiente, las células no cuentan con el combustible o energía necesaria para realizar su trabajo y los niveles de glucosa en sangre se elevan por encima de lo normal.



Tipos de Diabetes:


Diabetes Mellitus tipo 1: Está presente en el 5 % del total de los pacientes, se diagnostica mayormente en personas jóvenes, generalmente antes de los 30 años. En este caso las células beta del páncreas no producen insulina (o lo hacen en cantidades mínimas), por lo tanto estos pacientes necesitan insulina para contrarrestar los altos niveles de glucosa, que se acumulan en sangre luego de cada comida.


Diabetes Mellitus tipo 2: El 85 - 90 % de los casos y aparece más comúnmente en personas adultas. El páncreas que antes funcionaba correctamente, pierde la capacidad de producir insulina o por otro lado los receptores del cuerpo que deberían captar esa insulina, se alteran y dejan de ejercer su función. En este caso no se necesita insulina adicional para mantener correctos los niveles de glucosa en sangre, sino que en general se utilizan fármacos hipoglicemiantes vía oral.


Diabetes Mellitus Gestacional: Es el tipo de diabetes que se diagnostica durante el período de gestación. Entre la semana 24° y 28° aumentan las necesidades de insulina, esto se debe a hormonas (estrógenos, progesterona) que aumentan la resistencia a la insulina, como también hormonas placentarias que son antagonistas de la insulina.


Intolerantes a la glucosa: Son personas con niveles de glicemia elevados sin ser diabéticos. La intolerancia a la glucosa representa un factor de riesgo para desarrollar Diabetes y enfermedad cardiovascular en el futuro. En el 60% de las personas que desarrollan diabetes existe en los 5 años previos una glicemia en ayuno alterada o una intolerancia a la glucosa.




Fuente: Alimenta.com.uy

World Diabetes Day


martes, 4 de noviembre de 2008

Clonación de Ratones Congelados

Científicos japoneses han clonado ratones cuyos cuerpos estuvieron congelados por 16 años, se cree que esta técnica podría ser usada para clonar especies extintas. Los responsables del proyecto lo publicaron en la revista PNAS -Proceedings of the National Academy of Sciences-.

Hasta ahora, se temía que el proceso de congelación formara cristales en las células que dañasen el material genético -DNA- y esto impidiera utilizarlas en futuras investigaciones. Este trabajo demostró lo contrario: El DNA usado para la clonación provenía de células neuronales de ratones congelados por 16 años a -20ºC. Luego, este DNA fue insertado en una célula anucleada mediante la técnica de transferencia nuclear.

Ahora la gran interrogante para lograr la clonación de animales extintos radica en de que especie provendrá la célula en la que luego se implantara el material genético.



Fuente: Reunters

domingo, 2 de noviembre de 2008

El mejor Olfato del Jurásico


Investigadores de la Universidad de Calgary han desvelado otro de los misterios que rodean a los dinosaurios: su capacidad olfativa. Según su trabajo, Tyrannosaurus rex tenía el mejor olfato del Jurásico, un dato mas que importante para el estudio de la evolución de las aves. Este hallazgo fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Los investigadores detectaron que el sentido del olfato era de gran importancia entre varios dinosaurios carnívoros -conocidos como terópodos- debido a que sus bulbos olfativos tenían un tamaño considerable y ésta es la parte del cerebro asociada a la percepción de los olores.

Puesto que los cerebros no pueden fosilizarse, lo estudiado fueron las impresiones en los huesos del cráneo -esto permite develar tamaño y forma de las partes cerebrales desaparecidas-. Esto dejaría sin efecto la teoría de que los T. rex eran animales carroñeros, porque no precisaría un sentido del olfato tan agudo. En cambio, los bulbos olfativos mayor tamaño se encuentran en aves y mamíferos que cazan por la noche y confían en su sentido del olfato para localizar a sus presas.

Otro dato que proporcionó este estudio esta referido al Archaeopteryx -que posee una morfología de transición entre aves y dinosaurios- tiene los bulbos olfativos de tamaño similar a los terópodos a pesar que en las aves actuales es un sentido muy pobre.



Fuente: El mundo
Foto: Stephen Greb, 2000

martes, 21 de octubre de 2008

Entretenimiento para Reactivar Neuronas II

*TEST VISUAL:

Cuenta todas las '
F ' del siguiente texto:


FINISHED FILES ARE
THE RE
SULT OF YEARS
OF SCIENTI
FIC STUDY
COMBINED WITH
THE
EXPERIENCE OF YEARS...




¿ CUANTAS ? 5!!!

EQUIVOCADO, TIENE
6 -- con seguridad.

LEA NUEVAMENTE !
Realmente, Vuelva e Intente encontrar las 6 F's antes de seguir ...

La razón de esto está explicada a continuación:


...
...
...

El Cerebro no consigue procesar 'OF'.



*Mira a esta Mujer Girando:



Si crees que esta girando hacia la DERECHA esta funcionando el hemisferio derecho de tu cerebro
Si piensas que gira hacia la IZQUIERADA esta funcionando el hemisferio izquierdo
Si logras verla girando en AMBOS sentidos...tienes un IQ superior a 160



*Por ultimo:


Sloo prseoans epxertas cnsoiugen leer etso.

Yo no cnogsieua pensr que relmante pidoa etndeer lo que etbsaa lnyedo. El pdoer fdamoetanl de la mntee huamna, de aercudo con una invtesaigicon de la Unvireisadd de Cmabrigde, no ipmrota el odren en que las lteras etsen en una plabara , la úcina csoa ipmotratne es que la piremra y la útimla ltreas etsen en el lguar crotreco. El rseto pduee etasr en ttaol eniredo y tu aun pdoreás leer sin perolbmea. Etso pruqoe la mtene haunma no lee cdaa lreta idnvidailuemtne, snio que tmoa la pbrlaaa cmoo un tdoo.

Ipessrinaonte hien? Y yo que smirepe psene que el odern era ipmorantte! Si tu pdues leer etso flecitacioenis!!







domingo, 19 de octubre de 2008

Dia Mundial de a Lucha Contra el Cancer de Mama


Según publicó la OMS, el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los cinco tipos de cáncer más comunes que causan la muerte a mujeres en el mundo.

A nivel mundial, cada dos minutos una mujer es diagnosticada con cáncer de mama y se estima que se diagnostican más de un millón de caso por año, y su tasa de mortalidad se acerca a las 400 mil personas por año en el mundo. Uruguay ocupa el primer puesto de América Latina en cáncer de mama: 1.800 nuevos casos se detectan cada año con 650 fallecimientos.

El cáncer de mama, a diferencia de otros, es totalmente detectable y puede prevenirse a tiempo si la mujer está bien enterada de sus síntomas, mantiene un programa sistemático de autoexploración a partir de los 20 años y se realiza una mamografía anual a partir de los 40.

Uruguay ocupa el primer puesto de América Latina en cáncer de mama. 1.800 nuevos casos se detectan cada año en nuestro país con 650 fallecimientos.


Las estadísticas dicen que:

-Cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo.
-Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.
-El 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen.
-No todos los cánceres se detectan por palpación, por lo que se recomienda realizarse mamografías en forma regular.
-Si usted detecta un bulto, no tema, consulte a su médico.
-La mamografía es un estudio con baja dosis de rayos X que permite detectar un nódulo antes que sea palpable.
-Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%.
-Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, no olvide que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.



Fuente: Espectador, Cronica